Más del 70 % de los usuarios ya ha utilizado herramientas de inteligencia artificial para buscar información, aunque solo un 14 % lo hace a diario. No lo dice un oráculo, lo dice un estudio publicado por Search Engine Land. Y si eres de los que ha usado con frecuencia ChatGPT, Gemini o Copilot, sabes que esto no es ciencia ficción: es rutina, siendo un dato que en los próximos años puede evolucionar a más
Lo que hace apenas un año parecía una curiosidad para techies, ahora forma parte del día a día de millones de personas. Las LLMs (Large Language Models) como ChatGPT (OpenAI), Gemini (Google), Claude (Anthropic) o Perplexity se han convertido en nuevos puntos de partida para encontrar respuestas, comparar productos o incluso descubrir marcas.
Y la cosa no acaba ahí. Google no se queda mirando: con AI Overview y su nuevo AI Mode, está empezando a cambiar por completo la manera en que se presentan los resultados. Ya no es que las búsquedas se hagan en IAs, es que las IAs se están metiendo dentro de los buscadores. Y eso abre un nuevo escenario para quienes quieren visibilidad online: no basta con estar bien posicionado en Google, ahora toca ser mencionado por las propias inteligencias artificiales.
La importancia de hacer SEO para aparecer en las IAs
“El SEO ha muerto”. Más que una afirmación seria, es el eslogan perfecto para rascar clics en redes. Se ha viralizado en el sector hasta el punto de convertirse en un meme. Esta afirmación nace del ruido que genera la creencia de que la inteligencia artificial va a sustituir al ser humano en todo lo que huela a digital. Y claro, el SEO, como otras disciplinas del marketing, siempre está en la diana.
Pero esta frase, tan lapidaria como efectista, es síntoma de una falta de contexto más que de una visión realista. Viene muchas veces de perfiles ajenos al SEO, o incluso —y esto es más preocupante— de profesionales del sector que se dejan arrastrar por el efecto “bola de cristal” que rodea a la IA. Un efecto que exagera, acelera y distorsiona.
La realidad es mucho más simple: la IA no ha venido a acabar con el SEO, ni con los profesionales que lo trabajan, sino a introducir nuevas herramientas y nuevas dinámicas. En vez de un verdugo, la IA es un asistente que ahorra tiempo, apoya la creatividad y permite profundizar en tareas clave. En el caso de WOM Marketing, por ejemplo, usamos IA para mejorar procesos, pero siempre bajo criterio humano y estrategia real.
Y lo que no cambia —ni tiene pinta de hacerlo— es el objetivo: posicionar marcas, darles visibilidad y generar oportunidades. Lo que sí está cambiando es el entorno. Modelos como ChatGPT, Gemini o Perplexity están modificando cómo la gente busca, qué tipo de respuestas espera y cómo se forman las nuevas “SERPs” híbridas, donde el contenido generado por IA convive con enlaces, snippets y menciones directas.
Por eso, el SEO sigue siendo SEO. Con más capas, con nuevas exigencias e incluso nomenclaturas, pero con la misma base: cuanto mejor lo trabajes, más posibilidades tendrás de que tu marca aparezca donde se toman las decisiones. También —y cada vez más— dentro de las respuestas de las propias IAs.
Entonces… ¿es a día de hoy el SEO innecesario?
No. Lo que pasa es que el SEO que se limita a meter keywords y ajustar títulos ya no tiene recorrido. Esa versión superficial, que se apoya solo en checklists, sí está perdiendo peso. Pero el SEO de verdad —el que piensa en experiencia, intención de búsqueda, estructura y autoridad— está más vivo que nunca.
Con la irrupción de las IAs como nuevos canales de búsqueda y recomendación, lo que se pide no es menos SEO, sino mejor SEO. Y en este contexto, quienes más van a notar el golpe son los que nunca pasaron del “relleno SEO”: textos vacíos, títulos hinchados y estrategias sin foco.
Hoy, aparecer en una IA no depende solo de repetir la keyword correcta. Requiere entender cómo procesan la información estos modelos, cómo valoran una fuente, qué elementos consideran fiables y qué señales interpretan como “mencionables”.
Para entenderlo mejor, basta un dato: análisis recientes de muestras considerables de modelos LLMs muestran que suelen apoyarse en apenas unos cientos de documentos (en torno a 250) para construir una respuesta. Eso significa que, si una marca logra ocupar parte de ese pequeño universo de fuentes relevantes, tiene muchas más posibilidades de ser citada o aparecer en respuestas sobre su temática.
Y aquí es donde empieza el verdadero reto: cuidar los factores SEO que determinan si una LLM te percibe como una fuente fiable, mencionable y de autoridad.
Desde WOM Marketing te hablamos de estos aspectos.
Contenido estratégico focalizado en tu target
Las IAs no se andan con rodeos: si tu contenido es superficial, genérico o reciclado, lo van a ignorar. Y con razón. Para que una marca empiece a colarse en sus respuestas, necesita ofrecer contenido original, relevante y alineado con lo que de verdad necesita su público objetivo.
No se trata solo de repetir lo que ya está en todas partes, sino de aportar valor real: información contrastada, apoyada en estudios, ejemplos y fuentes fiables. Y sí, eso lleva más trabajo, pero también es lo que marca la diferencia entre estar y destacar. En este apartado, recientes estudios muestrán como las propias LLMs
Además, es momento de apostar fuerte por el long tail. No pensar solo en “qué se busca más”, sino en qué necesita realmente tu usuario. Porque muchas veces las respuestas que generan las IAs se construyen a partir de contenidos muy específicos, con una intención clara y bien desarrollados.
Si quieres aparecer, hay que ir más allá del contenido plano. Curar, actualizar y mantener fresco lo que publicas es tan importante como crearlo. Las LLMs valoran la coherencia, la actualidad y la profundidad. Así que mejor dejar el thin content para otro siglo.
EEAT
Si quieres que una IA te tenga en cuenta, necesitas algo más que un buen texto. Necesitas EEAT, las siglas de Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza. No es un invento nuevo, pero ahora se ha vuelto imprescindible para ser tomado en serio por los modelos de lenguaje.
Esto va de dar señales reales de que detrás del contenido hay un negocio de verdad, con personas reales y conocimiento contrastado. ¿Cómo?
Mostrando experiencia directa, compartiendo testimonios de clientes, detallando el background y la historia de la marca, enseñando quién forma parte del equipo y qué sabe hacer cada uno.
La IA no te va a creer solo porque lo digas. Necesita ver huellas digitales sólidas, desde un perfil profesional bien trabajado hasta una presencia coherente en distintos canales. Por eso es clave conectar y mantener alineados todos los perfiles y espacios donde tu marca tiene voz: web, redes, reseñas, medios, vídeos, foros…
Y ojo, no es solo rellenar el “Quiénes somos”. Es trabajar la marca en profundidad. Desde WOM Marketing lo aplicamos siempre: construimos una estrategia conectada y coherente, con foco en lo que diferencia a cada negocio y mostrando pruebas claras de lo que hace y cómo lo hace.
Casos de éxito, cualificaciones, valores, contexto… Todo suma. Porque cuanto más creíble seas para las personas, más lo serás también para las IAs.
SEO técnico y arquitectura inteligente
Las LLMs no son magia. Siguen dependiendo de bots que rastrean sitios web, igual que los motores de búsqueda tradicionales. Y esos bots, como cualquier herramienta digital, tienen límites: usan un presupuesto de rastreo, es decir, una cantidad de recursos y tiempo que dedican a analizar tu sitio. Cuanto más fácil se lo pongas, más oportunidades tendrás de que te lean, te entiendan y te tengan en cuenta.
Aquí es donde el SEO técnico sigue marcando la diferencia. Tener una web ordenada, ligera y bien estructurada no es solo “buena práctica”, es una ventaja directa para aparecer en los resultados generados por IAs. ¿Qué implica esto? Optimizar al máximo posible aspectos importantes técnicos, como puede ser servidor, códigos de respuesta, código utilizado, recursos, etc.
Una buena referencia para saber por dónde vas es revisar las Core Web Vitals. No es una varita mágica, pero sí una guía útil para entender cómo se comporta tu web desde el punto de vista técnico.
Además, si tu sitio está construido con una estructura jerárquica coherente, no solo ayudarás a las LLMs a comprender y navegar por el contenido, sino también a los usuarios reales. Llegar fácil a la respuesta que esperan es clave. Si eso ocurre, gran parte del trabajo ya está hecho.
Construcción de autoridad de marca: Reputación digital y señales externas
Ya lo adelantábamos al hablar de EEAT: si quieres aparecer en las respuestas de las LLMs, tu marca debe ser reconocible, fiable y relevante. Y eso no se consigue solo con SEO técnico o buenos contenidos. Se consigue trabajando la autoridad y la reputación digital con intención.
Durante años, el SEO se ha centrado en construir enlaces que aporten autoridad al dominio. Y sí, eso sigue contando, pero ya no es suficiente. Hoy, la estrategia debe ir más allá: crear una marca con presencia, personalidad y valor propio. Que se mueva, que participe, que opine. Que sea mencionable, porque las IAs también “escuchan” lo que se dice de ti fuera de tu web.
Esto implica salir del bucle de los rankings y pensar más en el impacto: colaboraciones, reseñas reales, contenido en medios, participación en eventos del sector, presencia social… Todo suma si está bien hilado y refleja lo que la marca es y ofrece.
Como bien señala Sico de Andrés en su blog al hablar de Brand Building, el SEO no puede vivir desconectado del branding. Lo resume con una frase que ya es casi un mandamiento para quienes trabajamos en esto:
«Porque hoy, construir marca es hacer SEO y hacer SEO debe ser construir marca.»
Y en WOM Marketing lo aplicamos cada día. Porque si la marca no se implica, el SEO por sí solo no hace milagros.
Si estás buscando una agencia que sepa cómo aplicar todo esto para que tu marca empiece a aparecer en las respuestas de las principales IAs, WOM Marketing es lo que buscas.
Si estás buscando una agencia que sepa cómo aplicar todas estas soluciones para que tu marca empiece a aparecer en las respuestas de las principales IAs, en WOM Marketing hablamos tu idioma.
Trabajamos el SEO con visión actual: desde el contenido y la técnica hasta la arquitectura y la reputación digital, para que tu negocio gane visibilidad donde ahora también importa: en buscadores y en inteligencias artificiales.
Además, somos una agencia de marketing digital 360 y te ayudamos a construir una identidad sólida y coherente en todos los canales que dan forma a tu presencia online.
